Pasar al contenido principal

Patrón de navegación básico

Para poder obtener el titulo de patrón de navegación básico, hay que realizar un examen tipo test de 27 preguntas, practicas obligatorias de radiocomunicaciones (4h) y practicas obligatorias de seguridad y navegación (8h). Si se quiere llevar veleros, además se deberá realizar las practicas de habilitacion a vela (16h).

Recuerda que puedes empezar por el examen teórico o por las prácticas, solo debes tener en cuanta que desde que se realiza unos de los requisitos, es decir, el examen teórico o una de las prácticas, se dispone de 2 años para completar el titulo.

 

Atribuciones:

  • Embarcaciones de recreo a motor de hasta 8 metros de eslora, con la potencia de motor adecuada a la misma.
  • Hasta 5 millas de un lugar de abrigo.
  • Además podrán gobernar motos náuticas.

Atribuciones complementarias (Habilitaciones):

  • Embarcaciones de recreo a vela con las mismas atribuciones que a motor.

Inicio de curso: 

Los curso se inician aproximadamente dos meses antes de la fecha de examen.

 


Exámenes:

Hay 4 convocatorias al año: Abril, Julio, Septiembre y Diciembre.

Los exámenes son convocados por la Conselleria de Movilidad y Vivienda. Dirección General de Transporte Marítimo y Aéreo.


Fecha próximo examen:

16 de junio 2023

 


Acceso a la escuela online: SI


Precio del curso:

  • Precio curso de teoría: 175 €.
  • Precio curso de teoría Online: 125€
  • Incluye clases presenciales y clave de acceso a los test de nuestra base de datos en la Escuela on line.
  • Material y derechos de examen no incluidos
  • Recuerda que para la obtención del titulo también deberás realizar:
  • Si además quieres habilitar tu título para llevar embarcaciones a vela, deberás realizar 16h de prácticas de vela.

Próximos Cursos

 

PNB Martes

  • Fecha de inicio: 18 abril 2023
  • Horario: 17.00 hrs a 18.15 hrs. En las instalaciones de Escuela del Mar, escuela náutica de Palma de Mallorca.
  • Duración: 8 semanas.

 

PNB Miércoles A DISTANCIA "NUEVA MODALIDAD"

En esta nueva modalidad podrás realizar el curso  desde tu casa. Nuestros profesores realizaran la clase a distancia a través de las nuevas pantallas digitales instaladas en nuestras instalaciones de la Escuela del Mar así como también tendrás acceso a la base de datos de test para realizar test por asignaturas así como exámenes completos. 

  • Fecha de inicio:  26 abril 2023
  • Horario: 18:30 hrs a 20:00 hrs  vía on line
  • Duración: 7 semanas. Curso semi-intensivo en modalidad on line. 

ATRIBUCIONES Patrón de Navegación Básica (PNB)

El título de Patrón para la Navegación Básica, impartido en nuestra escuela náutica en Palma Mallorca, Escuela Del Mar, con la central en Palma de Mallorca, habilita para navegar como patrón a bordo de embarcaciones de recreo de hasta 8 metros de eslora si son de motor, o si son de vela, con potencia de motor adecuada a la embarcación, y para navegar en una zona donde no se aleje más de 5 millas náuticas en cualquier dirección de un lugar de abrigo. Con este título también se obtiene la capacitación para llevar motos náuticas de cualquier cilindrada.


PROGRAMA DE TEORÍA Patrón de Navegación Básica (PNB)

En la asignatura de nomenclatura náutica empezaremos con la definición de buque. Seguiremos con las denominaciones y partes del Casco, conceptos de: Línea de Flotación, Línea de Crujía, Línea del Través, Obra Viva y Obra Muerta, Babor, Estribor, Costados, Amuras, Aletas, Proa, Popa. Estructura del barco: Casco, Quilla, Roda, Codaste, Cuadernas, Baos, diferencia entre Borda, Regala y Tapa de Regala. Cubierta del barco y Accesorios de cubierta: Pasamanos, Cornamusas y Bitas. En el interior del barco: Plan, Sentina, Mamparos. Partes de un timón. Partes de la hélice y tipos de hélices: Levógira, Dextrógira.

Para entender la maniobra de fondeo estudiaremos: Maquinillas de levar anclas o Molinete y sus partes: Barbotén, Embrague y Freno. Línea de fondeo. Tipos de anclas: Arado, Danfort y Rezón.

Para navegar con seguridad anotaremos el Concepto de Estanqueidad. Breve descripción e importancia del mantenimiento del Casco y de los accesorios de Estanqueidad: Bañera, Imbornales, Desagües, Orificios y Grifos de Fondo, Escape del Motor, Bocina, Limera del Timón, Portillos, Escotillas, Lumbreras y Manguerotes de Ventilación. Bombas de Achique y condiciones necesarias de la sentina.

Conoceremos las Medidas o Dimensiones de un barco. Concepto de: Eslora, Manga Máxima, Puntal, Francobordo, Calado y Asiento. Desplazamiento Máximo.

Añadiremos vocabulario náutico y terminología con palabras como Escorar y Adrizar, Barlovento y Sotavento.

Aprenderemos sobre Cabos: chicote, seno, firme, gaza, y algunos nudos marineros: Llano, As de Guía, Ballestrinque y Vuelta de Rezón.

Otro tema importante es el Fondeo, con la Elección del Tenedero, Círculo de Borneo, Longitud del fondeo. Garreo, Vigilancia durante el fondeo: Marcas, Alarmas de Sonda, Orinque. Maniobra de levar.
Sin duda una de las asignaturas donde debemos prestar más atención será en seguridad en la mar.

Ante el Mal Tiempo teniendo en cuenta el estado de Viento y Mar tomaremos Medidas a bordo con Mal Tiempo: Revisión de Portillos, Escotillas, Lumbreras, Manguerotes y demás aberturas. Estiba y Trinca "a son de mar". Cierre de Grifos de Fondo. Protección de las Tormentas Eléctricas y su influencia en la Aguja. Detallaremos algunos temas como Capear o Correr el Temporal. Forma de Gobernar a la mar para evitar Balances, Cabezadas, Golpes de mar, y para no comprometer la Estabilidad. Derrota a seguir. Riesgos de una Costa a Sotavento. Baja Visibilidad: Precauciones en la navegación con Niebla, el Reflector Radar, Evitar el Tráfico Marítimo. Precauciones para la Navegación Nocturna. Precauciones en la Navegación en Aguas Someras.

Para mayor conocimiento del comportamiento de la embarcación explicaremos el Concepto de Estabilidad.

Describiremos el Material de Seguridad con sus recomendaciones de Uso, Estiba y Revisiones.

Hombre al Agua: Prevención para evitarlo, Arnés de Seguridad, Iluminación, Librar la Hélice, Señalización del Náufrago, Balizamiento Individual, Lanzamiento de Ayudas. Aproximación al Náufrago. Maniobras de Búsqueda cuando no se ve al Náufrago. Uso del Sistema de Navegación por Satélite en el caso de caída de hombre al agua. Recogida. Hipotermia. Tratamiento y reanimación de un Náufrago: Respiración Boca a Boca y Masaje Cardíaco.

Sociedad Estatal de Salvamento y Seguridad Marítima. Forma de Contactar con ellos.

Normas que afectan a las embarcaciones de Recreo respecto al Tráfico Marítimo y navegación Interior en los Puertos.

Limitaciones a la Navegación en Playas, lugares Próximos a la Costa, Playas Balizadas, Canales de Acceso, Reservas Marinas.

Precauciones ante buzos y bañistas.

Idea sobre el régimen de Descargas y Vertidos al mar de las Embarcaciones de Recreo, según la Orden FOM/1144/2003, de 28 de Abril, y sobre el régimen de entrega de Desechos generados por las Embarcaciones de Recreo, según el Real Decreto 1381/2002, de 20 de Diciembre. Régimen de vertido de basuras al mar según el capítulo V del MARPOL. Responsabilidad del Patrón por contaminación. Conducta ante un Avistamiento.

Bandera Nacional en embarcaciones de recreo.

Salvamento: Obligación de prestar auxilio a las personas.

Zonas especialmente Protegidas de importancia en el Mediterráneo (ZEPIM).

Caso concreto en el Mediterráneo: Praderas de Posidonia oceánica.

Las señales que nos indican los pasos las veremos en Balizamiento. Sistema Lateral (Región "A"), Sistema Cardinal, De Peligro Aislado, Aguas Navegables y Especiales.
En el mar, al igual que en tierra, tendremos en cuenta las normas que ordenan y regulan el paso entre buques. Estudiaremos el Reglamento Internacional para Prevenir los Abordajes en la Mar (RIPA). Reglas 1 a 21, 23 a 37 y Anexo IV (señales de peligro).